Cocktail Experience en tu Casa Rural de Asturias

Un curso intensivo para explorar los orígenes y la evolución del cóctel, desde sus humildes comienzos hasta su época dorada.

Cocktail Experience en tu Casa Rural de Asturias

Un curso intensivo de coctelería para explorar los orígenes y la evolución del cóctel, desde sus comienzos hasta su época dorada.

Prepárate para un Curso Intensivo de Coctelería de 90 - 120 minutos que va más allá de la simple mezcla. Hemos diseñado un viaje fascinante a través de tres épocas doradas, comenzando en 1634 con el Paanch y terminando con el arte clásico de los licores, vermuts y amargos.

¿Qué harás en este viaje?


Época Arcaica

Entenderás la base de la coctelería primitiva con el ron y las especias, y prepararás los primeros "Fixes" de la historia, como el legendario Daiquirí.

Época Barroca

Descubrirás la elegancia de los syrups y el Gin, creando bebidas cítricas y complejas como el Bees Knees.

Época Clásica

Dominarás la sofisticación de los aperitivos amargos y los licores, elaborando un clásico italiano (como el Negroni) y culminando la noche con nuestra bebida "bonus": el complejo y enigmático Last Word.

Todo esto, en el ambiente íntimo y exclusivo de tu casa rural. Es una oportunidad única para aprender y dominar los secretos de los grandes cócteles históricos. ¡Las eras te esperan!

Precio: €45 por persona (grupo mínimo de 8 personas).

 ¿Qué harás en este viaje?


- Época Arcaica -

Entenderás la base de la coctelería primitiva con el ron y las especias, y prepararás los primeros "Fixes" de la historia, como el legendario Daiquirí.

 - Época Barroca -

Descubrirás la elegancia de los syrups y el Gin, creando bebidas cítricas y complejas como el Bees Knees.

 - Época Clásica -

Dominarás la sofisticación de los aperitivos amargos y los licores, elaborando un clásico italiano (como el Negroni) y culminando la noche con nuestra bebida "bonus": el complejo y enigmático Last Word.

Precio: €45 por persona (grupo mínimo de 8 personas).

¿Qué incluye la experiencia de coctelería?

¿Qué es?

Es un taller privado y divertido de coctelería que se realiza en las propias instalaciones de Asturias Casa Rural.


¿En qué consiste?

En lugar de simplemente tomar cócteles, vas a convertirte en el barman. Aprenderás a:

  1. Conocer las bases: Descubrirás los secretos de las bebidas, las herramientas profesionales (coctelera, medidor, etc.) y los ingredientes clave.
  2. Preparar tus propias creaciones: Un experto te guiará paso a paso para que puedas diseñar y preparar varios cócteles clásicos y creativos con tus propias manos.
  3. ¡Degustar! Lo mejor de todo: disfrutarás bebiendo todas las mezclas que prepares.

Ideal para:


  • Grupos de amigos o familias que buscan una actividad de ocio diferente.
  • Una forma original y animada de empezar la noche o celebrar un evento.
  • Añadir un toque de lujo y diversión a tu estancia en la casa rural.

En esencia, es una clase práctica donde la diversión está garantizada y, al final, te llevarás a casa la habilidad de sorprender a tus invitados con tus propios cócteles.

¿Qué haremos en el curso de coctelería?

Nuestra experiencia de coctelería no es solo beber, sino que nos convertiremos en bármanes por una noche. Hemos diseñado este curso para viajar a través de la historia de los cócteles y aprender a prepararlos con nuestras propias manos.


¿Qué hacemos y cómo lo hacemos?

Durante casi dos horas (unos 90 a 120 minutos), vamos a recorrer el origen de las bebidas más famosas, probándolas y creándolas nosotros mismos:

  1. Empezamos con los Orígenes (El Punch): Primero, descubrimos de dónde viene todo. Probaremos el Punch, una bebida sencilla que se inventó en alta mar, y entenderemos cómo de esa mezcla nacieron todos los cócteles.

  2. Hacemos los cócteles antiguos: Después, nos centraremos en los cócteles más rudos y potentes, de cuando el azúcar todavía venía en terrones. Aprenderemos a mezclar los clásicos "a la antigua", como un Old Fashioned.

  3. Creamos Bebidas Cítricas y Suaves: A medida que la historia avanza, también lo hace nuestra técnica. En esta fase, utilizamos jarabes y ginebra para crear cócteles más frescos, equilibrados y cítricos, como el famoso Daiquirí.

  4. Dominamos los Íconos Elegantes: Por último, nos ponemos serios y dominamos los cócteles de licor y vermut. Aquí es donde preparamos los grandes íconos de la coctelería, como el Negroni o el Martini.

En resumen: Lo que vamos a hacer es beber y preparar un montón de cócteles diferentes, guiados por un experto, para que cuando acabe el curso, seamos capaces de impresionar a nuestros amigos en casa.

El Comienzo: El Punch (1634)

Nuestro viaje comienza en alta mar. Antes del cóctel, existía el Punch. La palabra proviene del sánscrito "pañc" (cinco), por sus cinco ingredientes: alcohol, azúcar, limón, agua y especias. Los marineros británicos de la Compañía de las Indias Orientales lo popularizaron en 1634 como una alternativa más sabrosa y segura a la cerveza y el agua a bordo. El punch es el ancestro de todas las bebidas mezcladas, un brebaje social que sentó las bases de la hospitalidad y la mixología. El que probaremos hoy es un Ron Punch, un clásico que nos transporta a esa era de exploración y comercio.

curso intesivo de cocteleria

Época Arcaica: La Era del Azúcar Crudo

En esta primera etapa, la coctelería era directa y robusta. La dulzura provenía del azúcar sin refinar (raw sugar) o terrones, que se disolvían directamente en la mezcla. Las bebidas eran sencillas en estructura pero potentes en sabor, a menudo consistiendo en un destilado, azúcar, agua o cítricos y a veces amargos. Aquí nace la primera definición de la palabra "cocktail" en 1806: "un licor estimulante, compuesto de aguardientes de cualquier tipo, azúcar, agua y amargos".

cócteles históricos Asturias

Mint Julep


Historia y Anécdotas: Profundamente arraigado en el sur de Estados Unidos desde el siglo XVIII, el Mint Julep era originalmente una bebida matutina medicinal. El senador de Kentucky, Henry Clay, lo popularizó en Washington D.C. en el bar del Hotel Willard. Desde 1938, es la bebida oficial del Derby de Kentucky, donde se sirven más de 120.000 cada año en sus icónicas copas de plata o peltre.

Receta

  • 60 ml Bourbon
  • 8-10 hojas de menta fresca
  • 2 cucharaditas de azúcar (o 15 ml sirope)
  • Hielo picado (pilé)

Sabías que...

El escritor William Faulkner era un notorio aficionado al Julep. Se dice que a menudo lo preparaba en una copa de plata que le perteneció al general confederado Nathan Bedford Forrest.

Old Fashioned


Historia y Anécdotas:  El Old Fashioned es, literalmente, el "cóctel" original. Su nombre surge a finales del siglo XIX cuando los bebedores, nostálgicos de las recetas simples, pedían un cóctel "a la antigua". Se le atribuye su creación al Pendennis Club en Louisville, Kentucky, en honor al Coronel James E. Pepper, un destilador de bourbon que luego lo llevó al hotel Waldorf-Astoria en Nueva York.

Receta

  • 60 ml Bourbon o Rye Whiskey
  • 1 terrón de azúcar (o 1 cucharadita)
  • 2-3 gotas de Angostura Bitters
  • Un chorrito de agua o soda
  • Twist de naranja

Sabías que...

Durante la Ley Seca, muchos bartenders añadían fruta machacada (naranja, cereza) para enmascarar la mala calidad del alcohol. Los puristas aún debaten si una rodaja de naranja tiene cabida en un Old Fashioned "auténtico".

Whiskey Sling


Historia y Anécdotas:  La familia de los "Slings" es tan antigua que precede al término cocktail. Se popularizó en las colonias americanas y británicas en el siglo XVIII como una bebida simple, rápida y estimulante. El nombre ("tirachinas" o "columpio") sugiere que la bebida se "lanza" o bebe de un trago. El Whiskey Sling se hizo común con el auge del whisky americano (Rye y Bourbon). Esencialmente, es el antepasado directo del Old Fashioned, utilizando agua y azúcar para suavizar los destilados fuertes de la época.

Receta

  • 30 ml Bourbon o Rye Whiskey
  • 1 tbspoon de azúcar
  • 25ml zumo de limón
  • Agua al gusto

Sabías que...

En el siglo XIX, los Slings y los Toddy se consumían a menudo por la mañana como "tónicos" o remedios para empezar el día. La adición de nuez moscada rallada fresca era un toque de lujo que demostraba la calidad de la bebida, un patrón de la coctelería arcaica.

Época Barroca: El Refinamiento del Sirope

La coctelería evoluciona. La invención del sirope simple (azúcar disuelto en agua) revolucionó la mixología, permitiendo una integración más rápida y consistente del dulce. Esta innovación dio lugar a cócteles más equilibrados y refinados. Es una era de creatividad, con la aparición de familias de cócteles como los Sours y los Collins, y el auge de los "bartenders estrella" como Jerry Thomas, autor del primer libro de coctelería en 1862.

Daiquirí


Historia y Anécdotas: Este clásico cubano es el "fix" por excelencia: destilado, cítrico y azúcar. Fue creado alrededor de 1898 en la mina de hierro de Daiquirí, Cuba, por el ingeniero estadounidense Jennings Cox. Se popularizó en EE.UU. gracias a oficiales de la marina y, sobre todo, a Ernest Hemingway, quien tenía su propia versión (el "Papa Doble") en el bar El Floridita de La Habana.

Receta

  • 60 ml Ron Blanco Cubano
  • 30 ml Zumo de lima fresca
  • 2 cucharaditas de azúcar extrafino

Sabías que...

El presidente John F. Kennedy era un gran aficionado al Daiquiri. Supuestamente, bebió uno la noche de las elecciones de 1960 mientras esperaba los resultados que lo convertirían en presidente.

Clover Club


Historia y Anécdotas:  El cóctel toma su nombre del Clover Club, un exclusivo club social masculino que se reunía en el prestigioso Hotel Bellevue-Stratford en Filadelfia a finales del siglo XIX. Aunque sus miembros eran periodistas, abogados y hombres de negocios de élite, su bebida insignia era un cóctel rosa, espumoso y delicioso, desafiando el estereotipo de las bebidas "serias" de la época. Representa la sofisticación pre-Prohibición, donde la textura (gracias a la clara de huevo) era tan importante como el sabor.

Receta

  • 45 ml Ginebra (London Dry)
  • 22.5 ml Jugo de Limón Fresco
  • 22.5 ml Jarabe de Frambuesa (Raspberry Syrup)
  • 1 Clara de Huevo

Sabías que...

Muchos bartenders de mediados del siglo XX lo veían como un cóctel "anticuado" o "demasiado femenino" debido a su color rosa y su textura cremosa. Tuvo que esperar hasta el resurgimiento de la coctelería clásica en el siglo XXI para ser recuperado y apreciado nuevamente.

Bee's Knees


Historia y Anécdotas: Nacido durante la Ley Seca en Estados Unidos (1920-1933), su nombre es una expresión de la época que significa "lo mejor". El sirope de miel y el zumo de limón se usaban ingeniosamente para enmascarar el sabor áspero de la ginebra casera o de contrabando ("bathtub gin"). Se atribuye su creación a Frank Meier, bartender del Ritz de París en los años 20.

Receta

  • 60 ml Gin
  • 22.5 ml Zumo de limón fresco
  • 22.5 ml Sirope de miel (2:1 miel/agua)

Sabías que...

Este cóctel representa una historia de resiliencia. No solo sobrevivió a la Prohibición, sino que se ha convertido en un clásico moderno, apreciado por su perfecto equilibrio entre lo dulce, lo ácido y lo botánico.

Época Clásica: La Complejidad de Licores y Vermuts

Bienvenidos a la "Edad de Oro". A finales del siglo XIX y principios del XX, la coctelería alcanza su madurez. El azúcar y los siropes dan paso a licores, vermuts y amari como agentes de dulzura y complejidad. Nacen cócteles icónicos como el Martini y el Manhattan, que son menos dulces y más orientados al destilado. Es la era de la elegancia, los hoteles de lujo y los bares que se convierten en instituciones.

Negroni


Historia y Anécdotas:  La leyenda sitúa su nacimiento en Florencia, Italia, en 1919. El Conde Camillo Negroni, un aristócrata y aventurero, pidió a su bartender, Fosco Scarselli, que fortaleciera su cóctel favorito, el Americano (Campari, vermut dulce y soda). Scarselli sustituyó la soda por ginebra y adornó la bebida con una rodaja de naranja en lugar de limón, naciendo así el Negroni.

Receta

  • 30 ml Gin
  • 30 ml Campari
  • 30 ml Vermut Rojo Dulce

Sabías que...

Orson Welles, mientras trabajaba en Roma en 1947, escribió sobre el Negroni: "Los amargos son excelentes para el hígado, la ginebra es mala para ti. Se equilibran mutuamente"

Martini


Historia y Anécdotas:  El "Rey de los Cócteles" tiene un origen disputado. Algunos dicen que evolucionó del "Martinez" en California, otros que fue creado en el hotel Knickerbocker de Nueva York. Lo que es seguro es que su evolución de una bebida dulce a una seca refleja el cambio de paladar del siglo XX. Ha sido inmortalizado en la cultura popular por personajes como James Bond, aunque su famoso "agitado, no removido" es una herejía para los puristas.

Receta

  • 60 ml Gin (o Vodka)
  • 10 ml Vermut Seco
  • Twist de limón o aceituna

Sabías que...

Winston Churchill prefería su Martini tan seco que, según se dice, simplemente miraba la botella de vermut mientras removía la ginebra helada. Luis Buñuel lo consideraba "el único narcótico que uso".

Manhattan


Historia y Anécdotas: Otro clásico con un origen misterioso. La historia más popular lo sitúa en el Manhattan Club de Nueva York en 1874, en un banquete organizado por Jennie Jerome (la madre de Winston Churchill) en honor a un candidato a la presidencia. El cóctel fue un éxito y la gente comenzó a pedirlo por el nombre del club donde lo probaron

Receta

  • 60 ml Bourbon Whiskey
  • 30 ml Vermut Rojo Dulce
  • 2-3 gotas de Angostura Bitters
  • Cereza Maraschino

Sabías que...

En septiembre de 1882, el Sunday Morning Herald de Olean (Nueva York) publicó la primera referencia escrita del Manhattan, destacando su popularidad y los distintos nombres con que se conocía.

Cóctel Final: The Last Word

Para concluir nuestro viaje, preparamos un cóctel que es a la vez un clásico y un renacido. El "Last Word" es una cápsula del tiempo: creado justo antes de la Ley Seca, olvidado durante décadas y redescubierto en el siglo XXI para convertirse en un ícono de la coctelería moderna. Su perfecta y audaz armonía entre cuatro ingredientes muy distintos representa la culminación de todo lo que hemos aprendido: equilibrio, historia y, sobre todo, sabor.

Last Word


Historia y Anécdotas: Creado en el Detroit Athletic Club en 1915, este cóctel de partes iguales fue popular brevemente antes de desaparecer tras la Prohibición. Cayó en el olvido hasta que el bartender Murray Stenson lo encontró en un viejo libro de coctelería en 2004 y lo puso en el menú de su bar en Seattle. Su popularidad explotó, convirtiéndolo en un clásico de culto y demostrando que las grandes recetas nunca mueren.

Receta

  • 22.5 ml Gin
  • 22.5 ml Chartreuse Verde
  • 22.5 ml Licor de Maraschino
  • 22.5 ml Zumo de lima fresca

Sabías que...

El comediante de vodevil Frank Fogarty, conocido como "El Doblador de Dublín", fue quien introdujo el cóctel en el Detroit Athletic Club. El Last Word es tan agudo, complejo y memorable como se dice que eran sus monólogos

El Comienzo: El Punch

Nuestro viaje comienza en alta mar. Antes del cóctel, existía el Punch. La palabra proviene del sánscrito "pañc" (cinco), por sus cinco ingredientes: alcohol, azúcar, limón, agua y especias. Los marineros británicos de la Compañía de las Indias Orientales lo popularizaron en 1634 como una alternativa más sabrosa y segura a la cerveza y el agua a bordo. El punch es el ancestro de todas las bebidas mezcladas, un brebaje social que sentó las bases de la hospitalidad y la mixología. El que probaremos hoy es un Ron Punch, un clásico que nos transporta a esa era de exploración y comercio.

team building coctelería Asturias

Época Arcaica

En esta primera etapa, la coctelería era directa y robusta. La dulzura provenía del azúcar sin refinar (raw sugar) o terrones, que se disolvían directamente en la mezcla. Las bebidas eran sencillas en estructura pero potentes en sabor, a menudo consistiendo en un destilado, azúcar, agua o cítricos y a veces amargos. Aquí nace la primera definición de la palabra "cocktail" en 1806: "un licor estimulante, compuesto de aguardientes de cualquier tipo, azúcar, agua y amargos".

actividad para grupos en casa rural Infiesto

Mint Julep


Historia y Anécdotas: Profundamente arraigado en el sur de Estados Unidos desde el siglo XVIII, el Mint Julep era originalmente una bebida matutina medicinal. El senador de Kentucky, Henry Clay, lo popularizó en Washington D.C. en el bar del Hotel Willard. Desde 1938, es la bebida oficial del Derby de Kentucky, donde se sirven más de 120.000 cada año en sus icónicas copas de plata o peltre.

Receta

  • 60 ml Bourbon
  • 8-10 hojas de menta fresca
  • 2 cucharaditas de azúcar (o 15 ml sirope)
  • Hielo picado (pilé)

Sabías que...

El escritor William Faulkner era un notorio aficionado al Julep. Se dice que a menudo lo preparaba en una copa de plata que le perteneció al general confederado Nathan Bedford Forrest.

Old Fashioned


Historia y Anécdotas:  El Old Fashioned es, literalmente, el "cóctel" original. Su nombre surge a finales del siglo XIX cuando los bebedores, nostálgicos de las recetas simples, pedían un cóctel "a la antigua". Se le atribuye su creación al Pendennis Club en Louisville, Kentucky, en honor al Coronel James E. Pepper, un destilador de bourbon que luego lo llevó al hotel Waldorf-Astoria en Nueva York.

Receta

  • 60 ml Bourbon o Rye Whiskey
  • 1 terrón de azúcar (o 1 cucharadita)
  • 2-3 gotas de Angostura Bitters
  • Un chorrito de agua o soda
  • Twist de naranja

Sabías que...

Durante la Ley Seca, muchos bartenders añadían fruta machacada (naranja, cereza) para enmascarar la mala calidad del alcohol. Los puristas aún debaten si una rodaja de naranja tiene cabida en un Old Fashioned "auténtico".

Whiskey Sling


Historia y Anécdotas:  La familia de los "Slings" es tan antigua que precede al término cocktail. Se popularizó en las colonias americanas y británicas en el siglo XVIII como una bebida simple, rápida y estimulante. El nombre ("tirachinas" o "columpio") sugiere que la bebida se "lanza" o bebe de un trago.

Receta

  • 30 ml Bourbon o Rye Whiskey
  • 1 tbspoon de azúcar
  • 25ml zumo de limón
  • Agua al gusto

Sabías que...

En el siglo XIX, los Slings y los Toddy se consumían a menudo por la mañana como "tónicos" o remedios para empezar el día.

Época Barroca

La coctelería evoluciona. La invención del sirope simple (azúcar disuelto en agua) revolucionó la mixología, permitiendo una integración más rápida y consistente del dulce. Esta innovación dio lugar a cócteles más equilibrados y refinados. Es una era de creatividad, con la aparición de familias de cócteles como los Sours y los Collins, y el auge de los "bartenders estrella" como Jerry Thomas, autor del primer libro de coctelería en 1862.

Daiquirí


Historia y Anécdotas: Este clásico cubano es el "fix" por excelencia: destilado, cítrico y azúcar. Fue creado alrededor de 1898 en la mina de hierro de Daiquirí, Cuba, por el ingeniero estadounidense Jennings Cox. Se popularizó en EE.UU. gracias a oficiales de la marina y, sobre todo, a Ernest Hemingway, quien tenía su propia versión (el "Papa Doble") en el bar El Floridita de La Habana.

Receta

  • 60 ml Ron Blanco Cubano
  • 30 ml Zumo de lima fresca
  • 2 cucharaditas de azúcar extrafino

Sabías que...

El presidente John F. Kennedy era un gran aficionado al Daiquiri. Supuestamente, bebió uno la noche de las elecciones de 1960 mientras esperaba los resultados que lo convertirían en presidente.

The Clover Club Cocktail

Historia y Anécdotas: El cóctel toma su nombre del Clover Club, un exclusivo club social masculino que se reunía en el prestigioso Hotel Bellevue-Stratford en Filadelfia a finales del siglo XIX. Aunque sus miembros eran periodistas, abogados y hombres de negocios de élite, su bebida insignia era un cóctel rosa, espumoso y delicioso, desafiando el estereotipo de las bebidas "serias" de la época. Representa la sofisticación pre-Prohibición, donde la textura (gracias a la clara de huevo) era tan importante como el sabor.

Receta

  • 45 ml Ginebra (London Dry)
  • 22.5 ml Jugo de Limón Fresco
  • 22.5 ml Jarabe de Frambuesa (Raspberry Syrup)
  • 1 Clara de Huevo

Sabías que...

Aunque era la bebida característica de un club exclusivo de caballeros, el Clover Club cayó en desgracia y casi desapareció después de la Ley Seca. Muchos bartenders de mediados del siglo XX lo veían como un cóctel "anticuado" o "demasiado femenino" debido a su color rosa y su textura cremosa

Bee's Knees


Historia y Anécdotas: Nacido durante la Ley Seca en Estados Unidos (1920-1933), su nombre es una expresión de la época que significa "lo mejor". El sirope de miel y el zumo de limón se usaban ingeniosamente para enmascarar el sabor áspero de la ginebra casera o de contrabando ("bathtub gin"). Se atribuye su creación a Frank Meier, bartender del Ritz de París en los años 20.

Receta

  • 60 ml Gin
  • 22.5 ml Zumo de limón fresco
  • 22.5 ml Sirope de miel (2:1 miel/agua)

Sabías que...

Este cóctel representa una historia de resiliencia. No solo sobrevivió a la Prohibición, sino que se ha convertido en un clásico moderno, apreciado por su perfecto equilibrio entre lo dulce, lo ácido y lo botánico.

Época Clásica

Bienvenidos a la "Edad de Oro". A finales del siglo XIX y principios del XX, la coctelería alcanza su madurez. El azúcar y los siropes dan paso a licores, vermuts y amari como agentes de dulzura y complejidad. Nacen cócteles icónicos como el Martini y el Manhattan, que son menos dulces y más orientados al destilado. Es la era de la elegancia, los hoteles de lujo y los bares que se convierten en instituciones.

Negroni


Historia y Anécdotas:  La leyenda sitúa su nacimiento en Florencia, Italia, en 1919. El Conde Camillo Negroni, un aristócrata y aventurero, pidió a su bartender, Fosco Scarselli, que fortaleciera su cóctel favorito, el Americano (Campari, vermut dulce y soda). Scarselli sustituyó la soda por ginebra y adornó la bebida con una rodaja de naranja en lugar de limón, naciendo así el Negroni.

Receta

  • 30 ml Gin
  • 30 ml Campari
  • 30 ml Vermut Rojo Dulce

Sabías que...

Orson Welles, mientras trabajaba en Roma en 1947, escribió sobre el Negroni: "Los amargos son excelentes para el hígado, la ginebra es mala para ti. Se equilibran mutuamente"

Martini


Historia y Anécdotas:  El "Rey de los Cócteles" tiene un origen disputado. Algunos dicen que evolucionó del "Martinez" en California, otros que fue creado en el hotel Knickerbocker de Nueva York. Lo que es seguro es que su evolución de una bebida dulce a una seca refleja el cambio de paladar del siglo XX. Ha sido inmortalizado en la cultura popular por personajes como James Bond, aunque su famoso "agitado, no removido" es una herejía para los puristas.

Receta

  • 60 ml Gin (o Vodka)
  • 10 ml Vermut Seco
  • Twist de limón o aceituna

Sabías que...

Winston Churchill prefería su Martini tan seco que, según se dice, simplemente miraba la botella de vermut mientras removía la ginebra helada. Luis Buñuel lo consideraba "el único narcótico que uso".

Manhattan


Historia y Anécdotas: Otro clásico con un origen misterioso. La historia más popular lo sitúa en el Manhattan Club de Nueva York en 1874, en un banquete organizado por Jennie Jerome (la madre de Winston Churchill) en honor a un candidato a la presidencia. El cóctel fue un éxito y la gente comenzó a pedirlo por el nombre del club donde lo probaron

Receta

  • 60 ml Bourbon Whiskey
  • 30 ml Vermut Rojo Dulce
  • 2-3 gotas de Angostura Bitters
  • Cereza Maraschino

Sabías que...

En septiembre de 1882, el Sunday Morning Herald de Olean (Nueva York) publicó la primera referencia escrita del Manhattan, destacando su popularidad y los distintos nombres con que se conocía.

Cóctel Final: Last Word

Para concluir nuestro viaje, preparamos un cóctel que es a la vez un clásico y un renacido. El "Last Word" es una cápsula del tiempo: creado justo antes de la Ley Seca, olvidado durante décadas y redescubierto en el siglo XXI para convertirse en un ícono de la coctelería moderna. Su perfecta y audaz armonía entre cuatro ingredientes muy distintos representa la culminación de todo lo que hemos aprendido: equilibrio, historia y, sobre todo, sabor.

Last Word


Historia y Anécdotas: Creado en el Detroit Athletic Club en 1915, este cóctel de partes iguales fue popular brevemente antes de desaparecer tras la Prohibición. Cayó en el olvido hasta que el bartender Murray Stenson lo encontró en un viejo libro de coctelería en 2004 y lo puso en el menú de su bar en Seattle. Su popularidad explotó, convirtiéndolo en un clásico de culto y demostrando que las grandes recetas nunca mueren.

Receta

  • 22.5 ml Gin
  • 22.5 ml Chartreuse Verde
  • 22.5 ml Licor de Maraschino
  • 22.5 ml Zumo de lima fresca

Sabías que...

El comediante de vodevil Frank Fogarty, conocido como "El Doblador de Dublín", fue quien introdujo el cóctel en el Detroit Athletic Club. El Last Word es tan agudo, complejo y memorable como se dice que eran sus monólogos


¡Asegura tu Cocktail Experience en Asturias!

Precio y Condiciones del Curso

El curso intensivo de coctelería está diseñado para grupos que buscan una actividad exclusiva y divertida durante su estancia en nuestra casa rural.

Detalle e Información

Precio: 40€ por persona. Grupo Mínimo Requerido: 8 personas (para garantizar la exclusividad y la dinámica del curso). Duración: 90 a 120 minutos de inmersión histórica y práctica de coctelería.

¿Qué incluye?
Todo el material, herramientas profesionales, ingredientes premium y, por supuesto, la degustación de todos los cócteles que preparemos en este increíble viaje.


Inscripción al Curso de Coctelería

Un viaje histórico de 90 minutos | Casa Rural


Un viaje histórico de 90 minutos | Casa Rural

Inscripción al Curso de Coctelería

Un viaje histórico de 90 minutos | Casa Rural

Un viaje histórico de 90 minutos | Casa Rural

Espero que hayáis disfrutado de este viaje. ¡Salud!